GRADO OCTAVO
TEMA 3.
MAQUINAS
SIMPLES.
Se denominan
máquinas simples a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente
o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo
trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica. Esta
ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un
recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para
mantener la misma potencia. Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que
facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
La rueda, la
palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el
torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado
son las más simples de todas ellas. En general, las maquinas simples son usadas
para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte
más sencillo, conveniente y seguro.
Ejemplos de máquinas simples
PALANCA
Una palanca
es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo
llamado punto de apoyo o fulcro. La fuerza que se aplica se suele denominar
fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se denomina fuerza
resistente, carga o simplemente resistencia.
POLEA
La polea
sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que
pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva
aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una
fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza.
Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por
ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.
Las poleas
pueden presentarse de varias maneras:
Polea fija:
solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie.
Polea móvil:
se mueve junto con el peso, disminuye el esfuerzo al 50%.
Polea pasto,
polipasto o aparejo: Formado por tres o más poleas en línea o en paralelo, se
logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se usan.
Polipasto: Se llama polipasto a
un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo
mucho menor que el peso que hay que levantar.
Estos
mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas
muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y
colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los
camiones que las transportan.
Suelen estar
sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o pueden ser
móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales. Los
polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se
manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.
RUEDA
Máquina
simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o
inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó
rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún
objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular.
PLANO
INCLINADO
El plano
inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta
máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal
(que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza
aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es
menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy
considerable.
El plano inclinado puede
presentarse o expresar también como cuña o tornillo.
Cuña: Se forma por dos planos inclinados
opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es
introducirse en una superficie.
Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.
Tornillo: Plano inclinado enrollado, su función
es la misma del plano
inclinado pero utilizando un menor espacio.
Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo,
tuerca, rosca.
NIVEL O TORNO
Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o
cadena, se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos
rectos opuestos. Como todas las máquinas
simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor
esfuerzo entre más grande sea el diámetro.
Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto
antiguo, grúa, ancla, taladro manual.
ACTIVIDAD.
Leer el texto anterior y realizar las siguientes actividades en el
cuaderno:
1 1. Que son máquinas simples y para qué son utilizadas
2 2. Describe que son y las características principales de cada una de las
máquinas simples y menciona ejemplos de cada una.
3 3. Todos usamos maquinas simples en nuestra vida cotidiana, representa con
dibujos las siguientes herramientas consideradas maquinas simples: TORNILLO,
HACHA, CUCHILLO, UNA RUEDA, NAVAJA.
4 4. Resuelve el crucigrama ( RECORTA Y PEGA EN EL CUADERNO)
Comentarios
Publicar un comentario